qu es, causas, sntomas y tratamientos

La bradicardia es un tipo de arritmia, es decir, una alteracin del ritmo cardiaco, que se caracteriza por una frecuencia cardiaca inferior a la normal y en la mayora de los casos no tiene un carcter patolgico. Hay dos tipos de arritmias: las rpidas (taquicardias) y las lentas (bradicardias o bradiarritmias). Tal y como informa

La bradicardia es un tipo de arritmia, es decir, una alteración del ritmo cardiaco, que se caracteriza por una frecuencia cardiaca inferior a la normal y en la mayoría de los casos no tiene un carácter patológico.  Hay dos tipos de arritmias: las rápidas (taquicardias) y las lentas (bradicardias o bradiarritmias). Tal y como informa la Fundación Española del Corazón, las bradicardias suelen ser asintomáticas y no requerir tratamiento, pero cuando se manifiestan y producen síntomas -algunos de los cuales son muy incapacitantes- pueden tratarse con éxito con la implantación de un marcapasos.

“En general, se admite que una frecuencia cardiaca por debajo de 60 latidos por minuto es bradicardia”, expone Javier Jiménez Candil, presidente de la Asociación del Ritmo Cardiaco de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), aunque matiza que, probablemente, “si utilizamos el punto de corte de 50, encontraríamos un entorno en el que la bradicardia tiene más significación patológica”.

La bradicardia se produce cuando hay un fallo en el sistema eléctrico cardiaco, ya sea donde se originan los impulsos en la aurícula derecha (en el nodo sinusal) o donde se transmiten al resto del corazón (en el nodo auriculoventricular y las ramas). Cuando falla el punto donde comienzan los impulsos se habla de enfermedad del nodo sinusal y cuando lo que se altera son las estructuras que conducen el impulso de las aurículas a los ventrículos se habla de bloqueo auriculoventricular. “Este puede ser parcial, intermitente o completo, siendo este último el más grave de todos”, precisa José Manuel Rubio Campal, director de la Unidad de Arritmias del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, de Madrid.

Prevalencia

No hay datos oficiales sobre la prevalencia de las bradicardias en España pero, según apunta Rubio, “es un problema frecuente que afecta sobre todo a personas mayores, aunque en casos raros también puede aparecer en personas jóvenes o niños”.

Un estudio estadounidense llevado a cabo por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en 2011 cifró la frecuencia de esta condición en  el 15,2% de los hombres y el 6,9% de las mujeres. Hay que insistir en que se trata del porcentaje de la población que tiene una frecuencia cardiaca por debajo de 60 latidos por minuto, que en buena parte de los casos no tiene relevancia desde el punto de vista médico.

ncG1vNJzZmibpZ6xosDEqaOuq16irrOvwGeaqKVfmrunsdGmnJ2ZlJrAcLHNn5yrpZWZrqWx0matmquTqrmivsSsZLJllJq5bq%2FOq5izp55kr7Otw6KamqqUnq5vtNOmow%3D%3D

 Share!